10 consejos para hacer fotos de paisajes coloridos

10 Tips for Shooting Colorful Landscapes

En junio, en Xpozer todo gira en torno a los paisajes llenos de color. Para ayudarte a conseguir las mejores fotos posibles, el fotógrafo Cuma Cevik comparte sus 10 consejos clave para fotografiar paisajes coloridos.

Fotografía de paisajes o fotografía de naturaleza

– Cuma Cevik

La fotografía de paisajes es una de las disciplinas favoritas entre quienes están empezando y a menudo se confunde con la fotografía de naturaleza.

La fotografía de naturaleza trata de capturar la vida natural, y en estas imágenes deben evitarse los elementos creados por el ser humano. En cambio, la fotografía de paisajes abarca un ámbito más amplio y no tiene límites estrictos. Los elementos humanos están permitidos, ya que pueden formar parte de cualquier paisaje.

Hacer fotos consiste sobre todo en crear una composición. Aunque no seamos conscientes de ello, lo hacemos cada vez que sacamos una foto. Quienes se inician en la fotografía pueden pensar que sus imágenes ya son bonitas solo por haber capturado la belleza de la naturaleza o de un paisaje. Pero crear imágenes realmente buenas no es tan fácil como parece; los detalles son los que marcan la diferencia.

Por eso he resumido diez pasos sencillos sobre fotografía de paisajes, para que sepas cómo hacer tu mejor foto para un concurso.

1. Infórmate un poco sobre el lugar donde vas a hacer fotos

Conocer el lugar aumenta tus posibilidades de conseguir buenas imágenes. Investigando un poco por internet puedes obtener información, ver fotos que se hayan hecho previamente e incluso hacer una visita virtual con aplicaciones como Google Maps. Al ver imágenes tomadas por otras personas, puedes inspirarte para componer fotos nuevas y originales.

2. Haz fotos a la hora adecuada

El amanecer y el atardecer son las llamadas horas doradas, perfectas para obtener colores cálidos y una luz suave. Hacer fotos al mediodía y desde el ángulo equivocado arruina la sensación de profundidad y puede generar errores de luz. Lo más importante es usar luz de calidad y suave, no la luz dura del pleno día.

Si estás en el lugar unos 30 minutos antes o después del amanecer, o una hora antes del atardecer, puedes lograr resultados muy bonitos. Al terminar la hora dorada después del atardecer, comienza la llamada hora azul, ideal para capturar paisajes urbanos con mucha atmósfera.

Casi todas las fotos de paisajes que se publican en la revista National Geographic se han hecho durante la hora dorada o la hora azul. El truco esencial es salir antes del amanecer o volver a casa después del atardecer.

3. Haz fotos desde arriba y desde abajo, no solo a la altura de tus ojos

Fotografiar desde un ángulo diferente al que vemos en el día a día da resultados más creativos. Especialmente en fotos de paisajes o de naturaleza, se obtienen mejores imágenes desde una perspectiva más baja, más cerca del suelo. Miradas que se alejan de nuestra altura habitual pueden dar resultados sorprendentes.

Algunos fotógrafos incluso llevan consigo pequeñas escaleras para tomar fotos desde un punto más alto. Estos pequeños cambios, como variar el ángulo, pueden transformar totalmente una foto.

4. Consulta el clima con antelación

No hace falta que haga sol para hacer fotografía de paisajes. De hecho, las nubes en el cielo pueden hacer que la escena sea mucho más interesante. También se pueden hacer fotos muy diversas bajo la lluvia o justo después. Cada tipo de clima tiene su propia belleza, la fotografía no se limita a los días soleados. El mal tiempo crea efectos más dramáticos y permite fotos con más profundidad.

Puedes conseguir muchas imágenes distintas y llenas de color fotografiando el mismo lugar en distintas condiciones meteorológicas. Y no olvides vestirte de forma adecuada.

5. Usa un trípode

Un trípode te ayuda mucho a hacer fotos más nítidas, sobre todo si te tiembla un poco el pulso. Es importante asegurarte de que las patas del trípode estén bien asentadas en el suelo, especialmente en superficies irregulares.

A la hora de comprar un trípode, fíjate en que tenga un peso suficiente para no moverse con el viento. Algunas marcas recomendables por su calidad y durabilidad son Gitzo, Manfrotto y Vanguard.

6. Usa filtros

Con filtros como el polarizador\*, el filtro UV y el filtro ND\*\* puedes lograr resultados mucho mejores. Asegúrate de que tanto el filtro como el objetivo estén limpios al hacer la foto.

* Filtro polarizador: permite intensificar el azul del cielo, lograr colores más vivos y evitar reflejos en el agua. Genera un efecto de polarización, como su nombre indica, y produce imágenes sin reflejos.

** Filtro ND (Neutral Density): se usa para exposiciones largas a plena luz del día. Reduce la cantidad de luz que entra al sensor y permite congelar objetos en movimiento. Es ideal para ríos, cascadas, pintura con luz, etc.

7. Usa marcos naturales

Puedes usar elementos del entorno para crear un marco dentro de la foto. Por ejemplo, hacer una foto de un paisaje otoñal desde detrás de unas hojas de árbol puede ser una forma perfecta de enmarcar naturalmente tu imagen.

8. Haz fotos en formato RAW para editarlas después

Si quieres editar tus fotos más adelante, deberías hacerlas en formato RAW, o RAW + JPEG, para no perder calidad. Los archivos RAW contienen más información, lo que hace que el proceso de edición sea mucho más fácil y completo.

9. Aprende a editar tus fotos

Editar tus fotos puede ser tan importante como tomarlas. Esto se nota especialmente en la fotografía de paisajes. El color del cielo, las nubes, los tonos de la naturaleza, el equilibrio entre sombra y luz o elementos no deseados son aspectos que puedes ajustar en la edición.

¿Y qué programas puedes usar? Hay muchos, pero te puedo recomendar tres muy conocidos: Adobe Photoshop, Luminar (de Skylum) y Adobe Lightroom. Si investigas un poco, encontrarás muchas otras opciones en internet.

10. Mira muchas fotos y practica

Puedes estudiar fotos de paisajes exitosas en distintas plataformas y aprender de ellas. Si la persona que hizo la foto compartió los datos Exif, te pueden servir de guía. Al analizar y copiar estas fotos, puedes ir comprendiendo mejor la fotografía de paisajes y, con el tiempo, desarrollar tu propio estilo.

Cuma Cevik es un fotógrafo y cineasta turco afincado en Londres. Empezó con la pintura al óleo, pero descubrió la fotografía durante sus años universitarios. Inspirado por la belleza natural de su ciudad natal Bolu, ahora recorre el mundo capturando paisajes impresionantes y organiza viajes fotográficos a destinos espectaculares.

Puede que te interese

Your Guide to Big Photo Prints
Vintage black and white portrait printed on Xpozer hanging above a sofa couch